Capítulo Chicago

El dinamismo de Chicago la lleva considerarse a sí misma como líder en la reforma en escuelas públicas, el mejoramiento de iniciativas de seguridad pública, la provisión de vivienda accesible y el fomento a las sostenibilidad social, económica y ambiental.

Ante ello y por ser la segunda cuidad fuera de México que más población de origen jalisciense concentra, es necesario potencializar los servicios educativos y culturales  ofrecidos  a nuestros  connacionales en esa metrópoli para convertirla en una opción futurista de expansión de la Fundación UDG EUA, al ser el punto de conexión estratégica con las comunidades mexicanas residentes en Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Ohio, Wisconsin, Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Kansas, Missouri y Nebraska.

La presencia y actividades de la Fundación UDG-USA se han consolidado en el Medio Oeste de Estado Unidos a través del trabajo con líderes sociales, políticos y autoridades educativas para encausar proyectos en pro de nuestros connacionales. Esta relación de varios años permitió construir puentes entre los jaliscienses que viven en México y los que habitan en Estados Unidos a través de la organización conjunta de festivales culturales y de fomento a las tradiciones mexicanas.

Una vez consolidado el proyecto de Los Ángeles, la Universidad extendió sus actividades en Estados Unidos a la ciudad de Chicago, ya que es la segunda ciudad en el extranjero con más población mexicana. Cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revelaron que en el año 2018 en Estados Unidos radican 38.5 millones de personas de origen mexicano de las cuales más de 5.4 millones residían en Chicago y su área de influencia por lo que era necesario llevar los servicios de educación, cultura y vinculación a la diáspora mexicana.

Capítulo Chicago
Capítulo Chicago
Capítulo Chicago
Capítulo Chicago