
Grodman impulsa el legado fotográfico de José Hernández Claire
El Legado Grodman asume su compromiso de promover la obra de artistas jaliscienses al apoyar la exposición Tempus instans del destacado fotógrafo José Hernández Claire, considerado uno de los grandes maestros de la lente.
A casi un año de la sensible partida del maestro Hernández-Claire, el MUSA, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation USA y Legado Grodman da cabida a la exhibición Tempus Instans, una colección de imágenes, en su mayoría blanco y negro, captadas magistralmente por el fotógrafo tapatío que atrapan la mirada y obligan a recorrer esta muestra.
Bajo la curaduría de Pedro Valtierra y con textos del periodista Diego Petersen Farah, en esta exposición es posible apreciar el impecable uso de los ejes visuales, el equilibrio de los elementos, la perfección de la luz, la sucesión de brillos y contrastes, el manejo preciso del blanco y negro y la ausencia y presencia de la luz.
José Hernández-Claire ha sido considerado el maestro de la instantánea. Si algo caracterizó su trabajo fotográfico fue la capacidad innata o desarrollada para captar el momento preciso y capturar todo el tiempo en una imagen.
La exposición comprende la obra creada por el artista en el período de 1978 a 2019 y en ella aborda temas sobre las explosiones del 22 de abril de Guadalajara, la migración, la ciudad de Nueva York, los discapacitados visuales y la religión.
La muestra incluye algunas fotografías a color y es complementada por objetos personales del fotógrafo entre los que se encuentran libros, cámaras y lentes que utilizó para hacer su trabajo fotográfico a lo largo del tiempo.
La trascendencia de su propuesta fotográfica se reflejó con su participación en más de 90 exposiciones de carácter local, nacional e internacional. Sus obras han sido publicadas en diarios de América y Europa. La calidad de su propuesta lo llevaron a obtener reconocimientos internacionales como el Premio Periodismo Rey de España 1992; además de haber sido distinguido con el galardón Embajador de la OMS en 1988 y el Premio Nikon en 1985.
El Maestro de la Lente contó con una formación académica sólida al graduarse en arquitectura en la Universidad de Guadalajara y estudiar fotografía y una maestría en diseño urbano en el Pratt Institute de Nueva York.
En la docencia se destacó como profesor e investigador en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAAD de la Universidad de Guadalajara. Su labor como docente tuvo repercusión en la comunidad mexicana asentada en los Estados Unidos de América al haber participado en varias ocasiones como profesor de la asignatura de fotografía en el Diplomado Arte de México, actividad académica impulsada por el CUAAD y la University of Guadalajara Foundation USA en las ciudades de Los Ángeles, California y Chicago, Illinois.
La inauguración de la exposición Tempus instans estuvo a cargo del Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y contó con la presencia de personalidades como el Lic. Raúl Padilla López en su calidad de presidente de la Fundación de la Universidad de Guadalajara A.C. y de la University of Guadalajara Foundation USA; el Lic. Ángel Igor Lozada Rivera Melo, coordinador general de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG; el Dr. Francisco Javier González Madariaga, rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG y el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, vicepresidente ejecutivo de la University of Guadalajara Foundation USA.
Se contó con la asistencia de la Mtra. Maribel Arteaga Garibay, directora del Museo de las Artes de la UdeG; el Lic. Ricardo Duarte Méndez, coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG; el periodista Diego Petersen Farah y Nora García Salazar, viuda del fotógrafo José Hernández Claire.
En su intervención, el Lic. Padilla López destacó las virtudes visuales de Hernandez Claire, quien poseía la destreza de capturar momentos complejos de la realidad y perpetuarlos después de dar un clic a la cámara.
“José Hernández Claire, encarnándose en un colector de memoria efímeras, tenía una extraordinaria sensibilidad para percibir el gesto y el detalle y la acción, y transformarlos en catalizadores de emociones que sacuden instintivamente la percepción del espectador”, resaltó el presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.
Por su parte Nora García, vida del fotógrafo, dijo sentirse conmovida al igual que su familia porque uno de los anhelos de Hernández Claire fue montar una exposición con sus obras en el Museo de la Artes.
“Uno de sus sueños era tener una exposición aquí, en el magnífico museo de la UdeG, a la cual siempre consideró su casa”, consideró García Salazar.
La exposición Tempus Instans estará abierta al público desde el 8 de julio hasta el 25 de septiembre. Visitala y conoce la propuesta de uno de los mejores maestros de la lente de Jalisco.
Fotografía: Iván Lara González