
Paola Ávalos enseña al público la técnica de la encáustica
Para propiciar un acercamiento del público con el proceso creativo de un artista, el MUSA, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, integra en su programa educativo el proyecto Artista en Residencia en el que participa la artista plástica Paola Ávalos.
Este programa, que estará disponible al público del 14 de junio al 06 de agosto de 2022, se realiza en colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA y con el apoyo del Legado Grodman.
El programa contempla que el público pueda interactuar con la artista plástica y participar directamente en las etapas de su proceso creativo aprendiendo la técnica pictórica de la encáustica.
Dicha técnica es antigua, ya que fue utilizada por egipcios y romanos y consiste en el uso de cera y resinas para la elaboración de pintura que posteriormente se aplicará en una pieza de arte.
La artista se interesó en esta técnica y decidió desarrollarla por cuenta propia tras observar una obra del artista estadounidense Jasper Jones, cuando ella realizaba una estancia de intercambio en el Columbia College de Chicago.
Los resultados que Paola Ávalos obtenga en el programa Artista en Residencia darán pie al montaje de una exposición pictórica en las instalaciones del MUSA que contará también con el apoyo del Legado Grodman.
La obra de Paola Ávalos forma parte del patrimonio de la Universidad de Guadalajara, ya que donó una pieza de gran formato al Centro Universitario de Tonalá.
Dentro de su trayectoria cuenta con la publicación del libro Grabar a fuego. La expresión de la encáustica, que recopila su obra plástica realizada entre los años 2014 y 2017.