Festival Latido: un movimiento que transforma la procuración de fondos en esperanza para las comunidades

Festival Latido: un movimiento que transforma la procuración de fondos en esperanza para las comunidades

05 de septiembre de 2025

La Universidad de Guadalajara, a través de la Fundación Universidad de Guadalajara A.C. y la University of Guadalajara Foundation USA; en colaboración con el Capítulo Occidente de la Association of Fundraising Professionals (AFP) y el Club de Fundraising, impulsa el Festival Latido, un encuentro que convierte al fundraising en una experiencia creativa, colectiva y poderosa para responder a los desafíos de un mundo cambiante.

El evento, que se celebra del 4 al 6 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, abre un espacio para que los asistentes conecten con más de 150 organizaciones de fundraising y sus representantes, de quienes podrán aprender sus experiencias, estrategias y métodos de trabajo, con el propósito de fortalecer la captación de fondos en entornos desafiantes.

El Festival Latido pretende inspirar con ideas, campañas y la voz de expertos que ya están transformando realidades en distintas comunidades.

En la edición 2025 de este festival, los ejes de reflexión giran en torno al papel que juega la procuración de fondos frente a los grandes desafíos globales: el estado actual del mundo y el ecosistema de las ONG, la retracción de la cooperación internacional, el desgaste de metodologías tradicionales de fundraising, los cambios generacionales, la inteligencia artificial y la revolución tecnológica, así como la urgencia del cambio climático.

Durante la ceremonia de inauguración, Jennifer Huerta C. Delgadillo, Directora Ejecutiva de la University of Guadalajara Foundation USA, destacó las bondades de este festival al ser un espacio que invita a reflexionar, aprender y transformar la manera en que se entiende la procuración de fondos y la movilización social en América Latina.

“Hablar de procuración de fondos es hablar de compromiso, de solidaridad y de filantropía con propósito. Las organizaciones civiles que cada día se entregan a la causa hacen mucho más que recaudar recursos: transforman realidades, fortalecen la democracia, reducen desigualdades y tejen redes que nos sostienen como sociedad”, expresó Huerta C. Delgadillo.

Por su parte, Roger D. Alí, Presidente Global de AFP, subrayó la trascendencia que tendrán en los próximos años las generaciones Millennial y Z como donantes potenciales que exigirán transparencia y claridad en el destino de sus aportaciones.

“Los donantes quieren ver transparencia, responsabilidad e impacto de sus donaciones. Quieren aportar a una organización que demuestre estar alineada con sus valores y que los vea como un socio de confianza, no como una mera transacción”, señaló Alí.

En tanto que Oscar Humberto Zúñiga Guzmán, presidente del capítulo de AFP Occidente Pacífico, reconoció a la Universidad de Guadalajara por su compromiso con las buenas causas y por el apoyo brindado a el Festival Latido.

“Agradecemos a la Universidad de Guadalajara la oportunidad de estar aquí reunidos con las masterclass y las actividades de hoy y de mañana. Eso demuestra el compromiso de que la Universidad es un espacio de puertas abierta”, puntualizó Zúñiga Guzmán.

El Festival Latido se erige como un recordatorio de que la procuración de fondos no solo se trata de recursos económicos, sino de generar confianza, despertar solidaridad y construir futuro en común. Cada donativo, cada alianza y cada iniciativa que surge de este encuentro es un latido que fortalece a las comunidades y abre posibilidades de transformación en un mundo que demanda respuestas creativas y solidarias.

Con este espíritu, la University of Guadalajara Foundation USA reafirma su compromiso de que invertir en causas sociales es invertir en esperanza, en democracia y en la capacidad de que la sociedad se reinvente colectivamente para enfrentar los desafíos de nuestra época.