
Expertos aseguran que una mayor vinculación entre universidades de México y EUA reducirá brechas educativas
Para reducir la brecha de los estudios universitarios en la población mexicana y latina con respecto a otros grupos étnicos en Estados Unidos, expertos mexicanos y estadounidenses en educación coincidieron en que universidades mexicanas y estadounidense deben tener una mayor vinculación.
Estas conclusiones se dieron durante el Foro Internacional “Estampas de la Educación Superior Trasnacional: derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa”, convocado por el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de personas Mexicanas en el Exterior (Ciesdemex) durante el Foro de las Ideas en el marco de la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA que se realiza del 14 al 17 de septiembre en la Plaza de Cultura y Artes en Los Ángeles, California.
El foro contó con la participación de reconocidos expertos como Matthew Asada, miembro visitante senior del Departamento de Estado de Estados Unidos en la University Southern California; Antonio Villaraigosa, asesor de infraestructura del Estado de California y exalcalde de Los Ángeles; Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Alfredo Sánchez Castañeda, director de UNAM Los Ángeles, así como Luis Ángel Castañeda, Cónsul de Asuntos Comunitarios en el Consulado General de México en Los Ángeles, quien fungió como moderador.
En su intervención, Matthew Assad habló sobre la importancia de promover los intercambios entre estudiantes tanto de México como de Estados Unidos desde nivel preparatoria con la intención de que los jóvenes estén más motivados a continuar sus estudios de educación superior.
El funcionario estadounidense destacó la trascendencia de que existan más intercambios entre estudiantes de México que van a su país, así como de estudiantes americanos que vayan a México, porque eso crearía mayores lazos de amistad, desarrollo y oportunidades de negocio entre ambas naciones.
Por su parte, Antonio Villaraigosa explicó que se requieren más becas universitarias para estudiantes de origen mexicano porque la economía actual está basada en las sociedades del conocimiento, entonces se necesita que más jóvenes mexicanos y latinos tengan acceso a la educación superior para mejorar las condiciones de vida de sus familias y comunidades.
El exalcalde de Los Ángeles destacó el trabajo de colaboración que hay entre la Universidad de Guadalajara y la Arizona State University para buscar acciones que incidan en que más jóvenes mexicanos y latinos ingresen a la universidad tras terminar la preparatoria.