
CIEDESMEX es presentado en la IV Reunión Nacional de Nodos de la Red Global MX
Para fomentar la vinculación con las instituciones de educación superior del sur de California, la Universidad de Guadalajara participó en la IV Reunión Nacional de Nodos de la Red Global MX celebrada el 28 y 29 de julio en Mexicali, Baja California.
Ante el pleno de la Reunión Nacional, el Mtro. Ismael Crôtte Ávila, director de CUCEA Global de la Universidad de Guadalajara, en su carácter de representante de la coordinación del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de personas Mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX), presentó el programa y las acciones que implementará esta organización en favor de la educación y formación integral de la población de origen mexicano que radica en el extranjero.
Actualmente 12 millones de mexicanos viven en el exterior. 11.6 millones son mexicanos de primera generación radicados en Estados Unidos, mientras que 360 mil habitan en otros países del mundo. Cerca de 5.42 millones de connacionales se encuentran en una situación migratoria irregular. Se estima que hay 38 millones de personas de origen mexicano de primera y segunda generación en Estados Unidos y para atender sus necesidades fue creado el Consorcio como una iniciativa estratégica de autoridades y universidades mexicanas.
El CIESDEMEX es una organización sin fines de lucro, cuya misión es establecer una red de colaboración para acercar la oferta de educación superior nacional mexicana a los connacionales que viven en el exterior y así atender las desigualdades sociales entre la comunidad inmigrante.
Para reducir estas desigualdades el CIESDEMEX promoverá diálogos interculturales y el desarrollo social y educativo de los mexicanos en el exterior, así como programas de educación virtual y a distancia. Además desarrollará programas y acciones que permitan a los estudiantes mexicanos continuar su trayectoria educativa, reinsertarse en el sistema educativo y ejercer su derecho humano a la educación.
Las acciones del Consorcio incluyen el establecimiento de espacios de diálogo interinstitucional para revisar los marcos normativos susceptibles de ser mejorados para facilitar el acceso a los servicios educativos y la continuidad de los estudios. Se apoyará la promoción de una oferta de educación superior enfocada a los migrantes mexicanos o a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero y se fomentará la vinculación de los investigadores mexicanos que viven o trabajan en el exterior.
El Consorcio es una organización integrada por la Secretaría de Educación Pública, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal, por la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y por 41 instituciones de educación superior de México.
En su intervención, el director de CUCEA Global habló sobre los proyectos y programas de extensión y difusión de la cultura que realiza la University of Guadalajara Foundation USA (UDG Foundation USA) para promover las tradiciones y la identidad nacional entre la población de origen mexicano que radica en el sur de California.
Con las acciones desarrolladas por la UDG Foundation USA desde el año 2008 ha sido posible conectar a las comunidades de jaliscienses y mexicanos en ambos lados de la frontera contribuyendo a la creación de puentes de colaboración que fortalecen intercambios culturales y académicos.