
VI Foro de Museos MUSA propone una perspectiva interactiva hacia el futuro
En el marco del Día Mundial de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, se realizó el Sexto Foro de Museos MUSA en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara.
El foro, organizado por el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, reunió a especialistas de la materia para analizar los desafíos que tienen que afrontar los museos en el presente y el futuro.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Mtra. Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA, el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA y la Lic. Ana Karina Molina Padilla, coordinadora del Foro de Museos MUSA.
En su intervención, la directora del MUSA expuso que el foro es una motivación para rediseñar los fundamentos y los alcances de la misión de los museos en el que las acciones acordadas en el presente sean los cimientos que garanticen la solidez del porvenir de estos recintos de la cultura y el arte.
“Hagamos de este espacio un paradigma para la evolución de las prácticas museísticas. Desde la construcción de nuevas perspectivas podemos alcanzar una mayor integración comunitaria. Veamos a nuestros recintos como escenarios de sociabilidad y convivencia, donde se cultive la inspiración para intervenir en temas como la inclusión sustantiva, el fenómeno de la digital, la protección del medio ambiente y la inmersión en la multiculturalidad. Descubramos juntos esas particularidades que nos definen y que podemos explotar con la ayuda de los recursos transmedia para llegar a esos públicos que todavía no nos conocen”, aseguró Arteaga Garibay.
Por su parte, el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes resaltó el compromiso de las universidades en atender a las nuevas generaciones de jóvenes que han crecido en un ambiente digitalizado ofreciéndoles una educación integral.
“Este trabajo que ustedes (museólogos) realzan nos lleva a pensar y repensar el rol de los museos me da mucho gasto las temáticas que van a abordar. Los Museos son espacios democratizadores done las personas pueden apreciar las principales virtudes del ser humano son espacios donde podemos educar y reeducar a la sociedad. Tenemos el compromiso de atender a esta nueva generación en el ámbito más amplio de la educación y seguramente los museos tendrán que adoptar nuevas condiciones”, explicó el presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.
Bajo el lema “Escribiendo la historia del futuro”, el foro inició con la ponencia de la artista colombiana Adriana Ramírez y con la exhibición de su obra, una instalación interactiva y lúdica denominada “A ser la historia. Obra viva”.
La propuesta de la artista enfatiza sobre cómo las personas pueden imaginar un futuro posible con frases como “voy a ser historia”, “voy a imaginar el futuro, voy a generarlo“, “voy a sonreír más”, “voy a buscar amor” y “voy a ser más responsable”, entre otras.
Estas frases fueron plasmadas sobre círculos de acrílico de colores que se colocaron al ingreso del edificio que alberga el Paraninfo y el MUSA con la finalidad de que los transeúntes reflexionen que la construcción de la historia es responsabilidad de las actuales generaciones.
“Es un llamado a generar consciencia de cómo la construcción de la historia es nuestra responsabilidad, hay que generar las condiciones y oportunidades. Es un ejercicio de poner a pensar qué decisiones tienen que tomar ahora para ser algo, cómo sería su responsabilidad y tipo de decisión para poder ser lo que quieren ser”, manifestó la artista colombiana.
El foro contempló otras charlas como “Sin comunicación no hay mañana: Estrategias de visibilidad sostenible”, dictada por Braulio González; “Hacer y dar espacio: La práctica curatorial con perspectiva de género”, impartida por Lucía Sanromán; “Museos con enfoque sostenible”, cuya conferencista fue María Carrillo; “Museos locales: innovación y sostenibilidad ofrecida por Ricardo Cano; además de la mesa de diálogo “Muralismo contemporáneo: Nuevos discursos visuales urbanos” que contó con la participación de Oliver Casillas, Mariana Motoko y Pame Reyes.